Nuestro equipo

 

Ana Cecilia Calle

(Bogotá, 1987)

Editora, profe y pinchadiscos, hace parte del colectivo de mujeres DJ Chulita Vinyl Club. Le gustan las narrativas sonoras. Hizo parte de la cohorte del Next Generation Radio de la National Public Radio de Estados Unidos y participó en la muestra de narrativas sonoras del Festival Suraural, Bolivia, en 2020. Su corto documental de audio "From the Center Out", coproducido con Laura Marina Boria, fue seleccionado en el Festival de radio y arte sonoro Radiophrenia, en Escocia, en el 2022. Escribió el libro álbum El Bajo Alberti, ilustrado por Dipacho (Colombia, Panamericana Editorial 2020, Chile, Caligraphix, 2020). Es doctora en literaturas y culturas latinoamericanas de la Universidad de Texas en Austin. 



Christian Vásquez Infante

(Bogotá, 1988) 

Profesor, editor y gestor cultural. Organiza eventos, arma parches y le cuesta decirle que no a proyectos que lo entusiasman. Ha trabajado enseñando escritura académica y coordinando procesos de formación docente. Es becario Fulbright y actualmente cursa un doctorado en Literatura y cultura latinoamericanas en Northwestern University, donde adelanta una investigación sobre iniciativas culturales en Colombia. Monta bicicleta y es asiduo a fiestas, conciertos y festivales. Le gusta mezclar música en rumbas caseras. 


Leonardo Gil Gómez

(Bogotá, 1985)

Aficionado a la fotografía y el boxeo. Su primera novela, Celebraciones, mereció la Beca para Publicación de Obra inédita del Ministerio de cultura de Colombia en 2018. Ha publicado poemas y cuentos en diferentes revistas de Colombia, México y Estados Unidos y actualmente trabaja en el manuscrito de su próxima novela. Participó con imágenes y textos en el proyecto de creación colectiva Vidas de historia. Una memoria literaria de la Organización Femenina Popular (2016). Becario Fulbright y doctor en Literatura y cultura latinoamericanas en Northwestern University.


Lorena Iglesias Meléndez

(Valledupar, 1984)

Edita y traduce. Antes, dictó clases de literatura, español y escritura académica en instituciones grandes y chicas en Bogotá y Estados Unidos, a donde se mudó en 2013 con intenciones de hacer un doctorado. Actualmente se dedica a leer sobre feminismo, anarquía, abolición de la familia y crítica al trabajo. Escribe en el blog https://bilinguadas.home.blog/


Óscar Campo

(Barrancabermeja, 1985)

Escritor y profesor de creación literaria. Ganó el premio de cuento Ciudad de Bogotá 2013 con Los aplausos (IDARTES/Taller de Edición Rocca, 2014). Coordinó dos libros de creación colectiva que implicaron el trabajo de campo con una organización de base social: Vidas de historia. Una memoria literaria de la Organización Femenina Popular (2016) y Escrituras del desarraigo. Historias de vida, Floridablanca-Santander (2019). Días hábiles (2020), su primera novela, fue galardonada con el premio Anne Bonny. Culminó su doctorado con una tesis sobre novelas inacabadas en Latinoamérica en la Universidad en Illinois en Chicago. Modesto defensa central que se niega a retirarse del fútbol.


Sandra Marcela Restrepo

Artista gráfica. Su trabajo ha recibido reconocimientos en el 6to salón visual Bacánika (2020), American illustration 39 winners (2020), Latin American Illustration 8 winners (2019), entre otras. En 2019, recibió el Premio Perro de plata Universidad Jorge Tadeo Lozano Imagen-Palabra 10 años. A Sandra le debemos la calidad gráfica de nuestros libros.

 

Conoce más de su trabajo aquí. 

IG: @Sandra_marcela_restrepo


 

 

¿Preguntas? Contáctanos en himpareditores@gmail.com