Celebraciones

leonardo gil gómez / 2018 / 2022

Empiezan las fiestas de diciembre y uno de los hijos de Alicia no llega a casa. Su hermano emprende un viaje para encontrarlo. 

Celebraciones fue la novela ganadora de la "Beca para publicación de obra inédita, 2018", del Ministerio de cultura de Colombia. Según el jurado: "En esta novela se valora el tratamiento del tema que aborda ―los falsos positivos― y también la progresión dramática que alcanza un máximo momento de tensión al final de la historia".

"Frente a la impotencia del sistema de complicidades que se cierne para bloquear el anhelo de justicia y el duelo de las familias de los desaparecidos, Celebraciones elogia la persistencia trágica del amor fraternal, algo que en la historia de la violencia de Colombia hemos aprendido por las demandas de los muertos al otro lado de la tumba."

13 x 18 cm / 147 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-58740-3-9
ISBN [digital]: 978-958-58740-4-6
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Débora

Tomás Michelena / 1884 / 2020

“Las pasiones y el crimen tienen aún amparo en el mundo; las sociedades se preocupan demasiado, y la vida es necesario tomarla como nos la dan. En los venideros siglos la mujer será más libre por su educación, por las costumbres, por las instituciones sociales: habrá justicia para ella”.

Esta novela es una mezcla de melodrama, thriller y defensa de la libertad de las mujeres. Débora y María están insatisfechas con sus respectivos matrimonios: la primera, porque su esposo le prohíbe el contacto con el mundo exterior después de acusarla de adulterio; la segunda, porque tiene que casarse con un hombre mezquino y patético para callar los rumores sobre su presunta conducta descarriada. Mientras sus maridos intentan controlar el deseo de estas mujeres, ellas buscan recuperar su libertad. Publicada originalmente en 1884, Débora tiene la fuerza de sacudir a las lectoras del siglo XXI.

13 x 18 cm / 190 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-58740-6-0
ISBN [digital]: 978-958-58740-9-1
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

El último duelo del hombre pez

Rodolfo Celis / 2021 / 2022

"Algo se muere con mi padre y no sé si es la rabia que tanto y tan bien he cultivado. Debe ser por eso que velo mis armas para que la muerte no me sorprenda la espalda, mientras el reloj del teléfono celular me dice que son las siete de la mañana de este viernes decembrino y preciso un mínimo de aire".

"Un viaje a la raíz, El lugar exacto del surgimiento del odio. Esta estupenda novela narra la búsqueda angustiosa y mordaz de la ley del padre, de su acuciante estar y no estar, de esa presencia nunca gratificante ni amorosa del padre. Un recorrido magnífico por el Valle, el vallenato, el calor, la infancia, el pasado".

Alejandra Jaramillo, escritora

13 x 18 cm / 202 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-52825-5-1
ISBN [digital]: 978-958-52825-6-8
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

El vuelo del flamenco

Alejandra López González / 2017

Narrado en tensión entre la crónica y la novela, El vuelo del flamenco empuja al lector a la búsqueda de respuestas para un conflicto, la de los muertos sin nombre, que no se resuelve ni en la ficción ni en el periodismo.

13 x 18 cm / 124 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-58740-1-5
ISBN [digital]: 978-958-58740-8-4

Fiebre de carnaval

Yuliana Ortiz Ruano / 2025

Este libro se lee como una canción estridente y gozosa en el habla de una niña de ocho años que cuenta su historia familiar montada en el árbol de guayaba de su casa. Decir "yo soy" para Ainhoa es cantar canciones de "Los Van Van" y la "Propia nubecita" de El Sayayín; es entretejer la "Fiebre" de la cantante La Lupe con el legado que la conecta a ella y a sus familiares mujeres —las ñañas— con la isla Limones. De su mano nos perdemos en las calles de un barrio esmeraldeño en el Ecuador de los años noventa que espera su carnaval. Al escucharla festejamos y al tiempo vivimos las formas de violencia masculina que se encarnan en los cuerpos y en la trama social que une escasez, migración, deseo y celebración.

13.6 x 20 cm / 176 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-96217-3-0
Derechos del impreso solo en Colombia

Imagina que rompes todo

Lina Munar Guevara / 2022

Melissa, la protagonista de Imagina que rompes todo vive con su tía, una mujer trans. Está a punto de graduarse del colegio, pero para lograrlo necesita pagar una impresora que dañó. En lo que Melissa resuelve el asunto, reaparece su madre y la invita a pasar un fin de semana con ella. Madre e hija intentan reconectar y la tía muestra sus reservas al respecto; en efecto, a medida que se desarrolla la historia, descubrimos las razones de esa distancia, las violencias de género que atraviesan a la madre, la hija y la tía, y las razones para la rebeldía (con frecuencia violenta) de la propia Melissa. 

La prosa ligera de Lina Munar transporta a sus lectores a los momentos que definen el paso de la adolescencia a la adultez. Esta novela de formación captura, como pocas, la voz y la experiencia de una mujer adolescente que se abre paso entre el ruido y agresividad de la vida urbana.

13 x 18 cm / 216 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-52968-0-0
ISBN [digital]: 978-958-52968-9-3
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Kintsugi

María José Navia / 2020 / 2022

Una familia chilena en tres generaciones, tres diferentes rupturas, tres etapas de la vida. Cada uno de los once capítulos de este libro opera como un cuento que muestra cómo en sus insistencias, silencios y fallos, sin quererlo, se construye y se vacía una red familiar. Kintsugi hace referencia a la técnica japonesa de reparar cerámicas mostrando la historia de las rupturas. Nombrar el proceso de construcción a partir de lo roto es otro de los aciertos de la segunda novela de María José Navia, una de las figuras más prometedoras de la literatura latinoamericana contemporánea.

"Una familia rota, una novela hecha de retazos llamados cuentos. Una prosa ágil y extraordinaria que recomiendo con entusiasmo".

Lina Meruane

13 x 18 cm / 160 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-58740-7-7
Derechos en Colombia

La caída de los puntos cardinales

Luis Fayad / 2023

La caída de los puntos cardinales imagina el viaje de un grupo de adolescentes libaneses que, por azar, llegan a Colombia a finales del siglo XIX. Atravesada por una serie de conflictos violentos en ambos lados del océano, por la adaptación a la vida en las ciudades, la lenta y confusa consolidación del Estado, y los anhelos de progreso técnico e industrial, la novela acompaña a los personajes a establecerse en el entramado social y comercial de la clase media bogotana. 

En esta historia convergen las distintas formas en las que el amor madura y en que la amistad de quienes migran crece reunida alrededor de la mesa y el juego. Para los personajes, el aprendizaje y los tropiezos de vivir en otra lengua se entremezclan con las urgencias del presente, y los lazos con el país de origen se enfrían y se vuelven a anudar en la nostalgia por el paso del tiempo y el anhelo de vivir la mejor vida posible.

13 x 18 cm / 300 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-95407-5-8
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

La ceiba de la memoria

ROBERTO BURGOS CATOR / 2025

La ceiba de la memoria nos lleva a la Cartagena de Indias colonial, cuando Benkos Biohó lideró la insurrección de personas negras que terminaría en la fundación del primer palenque cimarrón de las Américas. Entre América y Europa, y entre el siglo XVI y XX, los personajes de esta novela encuentran lugares para resistir, desde la palabra y el cuerpo, a la violencia de la esclavitud y los desastres de las guerras. También se preguntan por qué escogemos ser compasivos o ser crueles incluso más allá de los requisitos de la maldad. Himpar editores presenta con alegría una nueva edición de la novela, ganadora del premio de narrativa José María Arguedas de Casa de las Américas y finalista del premio Rómulo Gallegos, seguros de que la voz de Roberto resonará en nuestra voluntad de seguir cultivando una memoria plural y colectiva.

14 x 22 cm / 484 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-96217-5-4
Derechos en todos los idiomas (excepto el francés) y en todos los territorios (excepto Francia

La sed

Marina Yuszczuk / 2024

En esta novela de Marina Yuszczuk una vampira desembarca en el Buenos Aires del siglo XIX para habitar por años con su sed, su deseo y su silencio un país que crece y se olvida de la historia de sus muertos. Entretanto, una mujer del siglo XXI atraviesa una serie de cambios y pérdidas y deambula por un cementerio intentando sin emoción seguir el deber ser de las asalariadas. En el encuentro entre ambas se abre la posibilidad de que el dolor del goce —la frontera entre la vida y la muerte— ensanche la experiencia y que aparezca la sorpresa en medio del caos y el dolor. 

13.6 x 20 cm / 248 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-95407-8-9
Derechos en Colombia

Las raíces de la luz

Andrea Beaudoin Valenzuela / 2023

Un abuelo y su nieta emprenden un viaje por carretera para participar en un concurso de coleccionistas. Es el tiempo en que en Colombia reinan los racionamientos de luz y las pescas milagrosas. Con fantasía y humor el abuelo defiende a su nieta de la precariedad y el abandono. Cuando los roles de cuidado se invierten, la nieta debe crear nuevas maneras de sostener la casa, el cuerpo y la memoria. Andrea Beaudoin Valenzuela construye un relato en dos tiempos para imaginar con una prosa sobrecogedora las formas no convencionales con las que hacemos familia.

13.6 x 20 cm / 205 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-96217-1-6
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Lo que aprendí de las bestias

Albertina Carri / 2024

“A menudo la crítica se refiere a Albertina Carri como una persona irreverente y provocadora. Yo la definiría, tomando prestadas las palabras de la escritora mexicana Elena Garro, como ‘una partícula revoltosa’. ¿Es su novela una autoficción o una autobiografía, para etiquetarla como parecería que ahora debe hacerse imprescindiblemente? ¿Una novela sobre la dictadura? ¿Una reflexión ficcionalizada sobre la postdictadura? ¿Se tratará de un texto sobre la clásica dicotomía entre campo y ciudad? ¿O tal vez una novela erótica, quizá hasta ‘pornográfica’, a la manera de su pequeño corto de 2002 sobre la Barbie, figura central en nuestra cotidianidad actual y cinematográfica? ¿Un intento por poner en palabras, y exorcizar, aquello que designa como el ‘polo tóxico’, a la vez la historia de su tiempo y el tiempo personal que le ha tocado vivir?”

Margo Glantz

13.6 x 20 cm / 208 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-628-95407-9-6
Derechos en Colombia y México. Sin derechos de traducción.

Mido mi cuarta y me paro en ella

Amalialú Posso Figueroa / 2022

“Imbuidos de afán de no dejar morir el bagaje de la imaginación africana, de la imaginación negra, de la imaginación que no sale de leer ni escribir, Amalialú y yo nos encontramos. Es seguro que los cuentos del Chocó no son africanos, son chocoanos, pero, aunque en algo del fondo, sí lo son. También son africanos. Son negros. Son nuestros”.

Arnoldo Palacios

13.5 x 21 cm / 138 páginas / cuentos
ISBN [impreso]: 978-958-52968-1-7
Derechos en América, solo español.

Proscrita en esta tierra

Josefa Acevedo / 1844 / 2022

Josefa Acevedo es considerada la primera escritora de la república de Colombia. Intervino en importantes debates políticos y sociales de mediados del siglo XIX a través de sus biografías, manuales y cuadros de costumbres. Presentamos aquí una selección de sus textos, algunos de ellos inéditos. En estas páginas, vemos cómo una mujer proscrita y divorciada, aunque de élite, insistió en pertenecer a la esfera pública literaria y señalar injusticias sociales e institucionales a través de su autonecrología, sus cuadros y sus cartas.

Acevedo es una pionera de nuestra literatura, una renegada letrada, cuyo legado es una señal indeleble de que los derechos políticos y sociales de las mujeres son el resultado intelectual y vital de carreras no exentas de dificultad. Su trabajo resuena con nuestros debates más actuales —desde el servicio militar obligatorio hasta la libertad de las mujeres para decidir sobre su futuro—, lo cual hace muy contemporánea su mirada y también nos señala todo el camino que aún nos queda por recorrer como nación. 

13 x 18 cm / 266 páginas / ficción y correspondencia
ISBN [impreso]: 978-958-52825-7-5
ISBN [digital]: 978-628-95407-1-0
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Salir de casa

Luis fayad / 2025

Salir de casa cuenta la historia de dos niñas que deben dejar su lugar de origen y trasladarse a la
ciudad, en busca de mejores oportunidades para ellas y sus familias. En “La carta del futuro”, Inmaculada deja la vida del campo para dirigirse hacia Bogotá, donde tendrá que ganarse un lugar como empleada doméstica; viaja en compañía de Acacia, su hermana adolescente, la única que sabe leer y de quien depende la comunicación por correo. En el segundo relato, Roseta añora Andalucía, aunque lleva años viviendo en Barcelona, a donde se trasladó con su familia. La visita de una tía y los recuerdos de sus padres despiertan en ella una sensación intensa de desarraigo que afecta de manera inesperada la relación con el presente y con su amiga más querida y cercana, Joana Boixes.

La voz narrativa de Luis Fayad nos invita a navegar las dificultades que trae crecer lejos de casa, a sentir la complejidad de las relaciones familiares de los personajes y a cuestionarnos el costo que trae aparejado el ascenso social.

13 x 20 cm / 104 páginas / relatos
ISBN [impreso]: 978-628-96217-7-8
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Trajiste contigo el viento

natalia garcía freire / 2022

Una mañana, desaparece del pueblo andino de Cocuán casi la mitad de sus habitantes. Cuando el resto parte a buscarlos, el horror de un antiguo pecado colectivo los alcanza a todos. En esta novela, Natalia García Freire explora la normalización de la violencia sobre el cuerpo de las mujeres y el control a la vida de animales y plantas, que se abre paso a pesar de todo. Con un estilo que empuja los límites de lo real, García Freire, la nueva voz del gótico andino, desconcertará felizmente a nuestrxs lectores.

13 x 18 cm / 134 páginas / novela
ISBN [impreso]: 978-958-52968-2-4
Derechos en Colombia

Una música futura

María José Navia / 2022

Estos siete relatos recogen con delicadeza nuestra tensa relación con el descubrimiento y la pérdida; con el amor, el deseo, la tecnología y la soledad. María José Navia enrarece escenas cotidianas, y con ello acentúa la sensación que tienen los personajes de que sus vidas están tomando un rumbo difícil de escapar. La voz de esta escritora interroga con dulzura y profundidad las decisiones y fuerzas de las que está hecho nuestro presente. 

“Los relatos de María José Navia provienen de una melancolía nueva, reconocible pero también muy personal, escurridiza. Cuando cerramos el libro algunas frases o espacios o personajes se niegan a desaparecer, y de tanto recordarlos entendemos que no los habíamos entendido del todo: que en su aparente sencillez, en su elegancia, y en su indiscutible y sobria belleza, laten múltiples sentidos que —como sucede con las mejores canciones— seguiremos descifrando y discutiendo en la relectura”.  

13 x 18 cm / 144 páginas / cuentos
ISBN [impreso]: 978-958-52825-9-9
Derechos en Colombia