Antígona González seguido de otros poemas

sara uribe / 2023

“La violencia en México ha pasado de la espectacularización del cuerpo violentado a su completa desaparición. ¿Cómo vivir con el fantasma de los cuerpos que faltan?: ‘¿Es posible entender ese extraño lugar entre la vida / y la muerte, ese hablar precisamente desde el límite?’. En estos poemas, Sara Uribe interviene archivos y fragmentos ajenos, que al ser ‘distorsionados’ y ‘alterados’ crean lo imposible: una comunidad textual y doliente, un lugar de encuentro entre los cuerpos ausentes y quienes no dejan de buscarlos”.

Carolina Dávila, poeta colombiana

Este poemario nos trae las voces de las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos por la guerra contra el narcotráfico en México, y que resuenan con aquellas que luchan por mantener viva la memoria de las víctimas de la guerra en Colombia.

13 x 20 cm / 152 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-628-95407-4-1
Derechos en Colombia

Cuaderno de California

Santiago Espinosa / 2022

Entre el mar y la montaña —y más precisamente: entre la fuerza de la marea y la inminencia de los terremotos— ocurren los tránsitos de Cuaderno de California. La observación vulnerable —poética y política— del paisaje exterior provoca incesantes movimientos en el paisaje interior de una pareja, “dos almas muy antiguas”, que viaja: a veces son movimientos diminutos, a veces próximos a los sismos. Crónica de viaje, memoria y diálogo de amor, la de Santiago Espinosa es una obra sabia en su hermosura y hermosa en la hondura de su reflexión: no es fácil pensar tan agudamente cuando estamos tan conmovidos, en pausa por la belleza que nos captura.

Giuseppe Caputo

[...]

Nadie conoce el origen de
la palabra California.
Alguien nos dijo: "Vengo de California".
Lo que en mi idioma significa "ningún lugar".

[...]

13 x 20 cm / 74 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-958-52968-6-2
ISBN [digital]: 978-628-95407-2-7

Desastre lento

Tania Ganitsky / 2023

Desastre lento se pregunta por el fin del mundo, por su plástica, sus mitos y su artificialidad. Los poemas acogen imágenes de ensoñación animal y materialidades fragmentadas. En los mundos arrasados o envejecidos, la mirada de quien habla es capaz de encontrar detalles vívidos. 

Presentamos la tercera edición del poemario, corregida por su autora, movidos por la sensación avasallante, y contenida en el libro, de que el fin hace parte de nuestra experiencia cotidiana.

"A lo lejos ves a una mujer
sentada en una piedra;
una de las dos piensa
que ese no es lugar para prender el fuego,
pero tampoco para perderlo".

13 x 20 cm / 76 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-628-95407-3-4
Derechos en Colombia

Dios también es una perra

María Paz Guerrero / 2022

La aparición de Dios también es una perra ha sacudido los lugares comunes del lenguaje poético y le ha merecido a María Paz Guerrero un sostenido reconocimiento nacional e internacional. El primer poemario de la autora colombiana también marca un giro en la voluntad de expresión de la poesía joven en el país y propone una nueva manera de pensar nuestra propia fragilidad a través de la experimentación y el desacato agudo e hilarante. Para Himpar editores es un orgullo presentar a nuestras lectoras y lectores este título en una segunda edición corregida.

13 x 20 cm / 72 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-958-52968-5-5
ISBN [digital]: 978-628-95407-0-3

Es época de avispas

Luisa Masiel / 2025

En este poemario, una voz incómoda y persistente, semejante al zumbido de las avispas, canta para insertarse en la memoria, así como se recuerdan las rondas infantiles. Nos lleva por la ribera del río Caguán, en Cartagena del Chairá, y nos cuenta del horror, del duelo, de la fuerza terca de la naturaleza. Los poemas de Luisa Masiel se nutren de l tradición oral del campo colombiano y de la escucha atenta de la plasticidad y sonoridad de las formas de habla cotidianas; nos recuerdan que al expresarnos buscamos —y encontramos— belleza y singularidad, y nos entregan un testimonio lúcido y potente de una realidad poblada de presencias humanas y no humanas, que causan espanto pero no por ello detienen el impulso vital que anima a todas las cosas.

13 x 20 cm / 68 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-628-96217-4-7
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Lengua rosa afuera, gata ciega

María Paz Guerrero / 2021

Himpar editores inaugura su colección de poesía con el nuevo libro de María Paz Guerrero, una de las voces más audaces de la poesía colombiana contemporánea. Este libro no es la excepción a las búsquedas de Guerrero: es experimental, está lleno de humor desgarrador y combina la exploración de lo animal con el habla popular y la materialidad de la carne y la lengua.

"Además todos tenemos miedo
de que el examen diga 
por la misma frialdad que tú me das 
metástasis 
te repetiste
como las stories de tus conocidos 
por el feed de tu muro 
que me hace de ansiedad enloquecer 
un basurero 
una brisa glacial 
de bolsas y bolsas en cada anochecer y bolsas bolsas
bolsas un resplandor bolsas de plástico sin luz ni fuego [...]".

12 x 20 cm / 82 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-958-52825-8-2
ISBN [digital]: 978-958-52968-7-9
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Sembré nísperos en la tumba de mi padre

Johanna Barraza Tafur / 2022

Johanna Barraza Tafur trae de regreso al padre y al Caribe de su infancia en el movimiento de ida y vuelta de Barranquilla a Buenos Aires. Barraza habita la pérdida del padre —la urgencia y la violencia de su dolor—  para sembrar en ella un árbol de aroma y jugo. El patio, el palo de mango, el cabello del abuelo y el canto de los canarios del padre también son maneras de enfrentarnos a un dolor que comparten miles de hijos de la guerra. 

Sembré nísperos en la tumba de mi padre no ambiciona un retorno, pero intenta entender las razones de ese deseo. Y al mirar por qué desea regresar al Caribe, despliega cantos de mirlas, ramas de árbol, fichas de dominó, paseos con los que se mide la errancia del migrante. Con este segundo título de su colección de poesía, Himpar editores continúa su apuesta por voces que renuevan la literatura del país.

13 x 20 cm / 68 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-958-52968-3-1
ISBN [digital]: 978-958-52968-8-6
Derechos en todos los idiomas y todos los territorios

Tarda en apagarse

Silvina Giaganti / 2023

“Se trata de una autobiografía en el borde, en el borde porque está escrita en poemas, poemas hermosos y fuertes y llenos de vida: eso es Tarda en apagarse, el primer libro de Silvina Giaganti que fue, que es, una irrupción en el mundo de la poesía… Los poemas de Silvina iluminan momentos particulares, los hacen brillar como recuerdos ardientes y los universalizan desde el detalle personal. Nos hablan de ella y, en la misma operación, nos hablan de todxs”.

Gabriela Cabezón Cámara

“Hay algo fascinante de la escritura cuando consigue hacer de la propia vida, experiencia, y por tanto, horizonte común de legibilidad. Y eso es lo que logra hacer Giaganti con su pluma ruda y su desafiante invitación a confrontarnos con nosotrxs mismxs. Porque hay que tener mucho coraje para mirarse a través de los ojos —de la escritura— de Silvina”.

Vir Cano

13 x 20 cm / 66 páginas / poemas
ISBN [impreso]: 978-628-95407-7-2
Derechos en Colombia